PRESIDENTE:
Excmo. Sr. D. Joan Ribó Canut
ALCALDE PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
VICEPRESIDENTE 1º:
D. Natxo Costa Pina
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
VICEPRESIDENTE 2º:
Sr. D. José Vicente Morata Estragues
PRESIDENTE DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA
VOCALES NATOS:
Ilma. Sra. Dª Silvia Cerdá Alfonso
DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGIA
Ilma. Sra. Da Rosana Segui Sanmateu
DIRECTORA GENERAL DE COMERCIO, ARTESANÍA Y CONSUMO
Ilmo. Sr. D. Antoni Francesc Gaspar Ramos
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
Ilmo. Sr. D. Josep Pascual Martí García
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN
Ilmo. Sr. D. Carlos Mazón Guixot
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE
Sr. D. Vicent Marzá Ibáñez
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA
DE LAS CORTES VALENCIANAS
Sra. Dª Cristina Martínez Vayá
DIRECTORA TERRITORIAL DE COMERCIO DE VALENCIA
Sr. D. José Luis Gisbert Valls
PRESIDENTE DE LA INSTITUCION FERIAL ALICANTINA.
Sra. Dª Mª Dolores Guillamón
PRESIDENTA DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE CASTELLÓN
Sr. D. Carlos Baño Marhuenda
PRESIDENTE DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA , SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE
Sra. Dª Julia Company Sanús
DIRECTORA GENERAL IVACE
Sr. D. Salvador Navarro Pradas
PRESIDENTE CEV
Sr. D. Carlos Requena Vitales
PRESIDENTE DEL COLEGIO PROF. DE AGENTES COMERCIALES
VOCALES DESIGNADOS POR LA CONSELLERÍA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
Ilmo. Sr. D. Natxo Costa Pina
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
D. Daniel González Serisola
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO
Dª Mª Dolores Parra Robles
DIRECTORA GENERAL DE INTERNACIONALIZACIÓN
Dª Teresa García Muñoz
DIRECTORA GENERAL DE EMPRENDIMIENTO Y COOPERATIVISMO
Dª. María José Mira Veintimilla SECRETARIA AUTONÓMICA DE MODELO ECONÓMICO Y FINANCIACIÓN
VOCALES DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE DEL PATRONATO:
Sr. D. Juan Gallur Marí
CAIXA POPULAR
Francesc Ferrer Escrivá
UNIÓN GREMIAL
D. Rafael Torres
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO
D. Emili Villaescusa Blanca
PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE LA C.V.
Dª Teresa Puchades Olmos
AVANZA URBANA
Dª Marian Bonías
GRUPO MAYA - ARVET
VOCALES DESIGNADOS POR LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA:
Sr. D. Vicente Folgado Tárrega
TABLEROS FOLGADO, S.A.
Sr. D. José Bernardo Noblejas Pérez
ORTOPRONO, S.L.
Sr. D. Vicente Lafuente Martínez
FEMEVAL
Sr. D. Juan Manuel Real Teruel
MATERIALES REAL, S.L.
Sr. D. Manuel García Portillo
TECNIDEX
VOCALES DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE DEL PATRONATO, A PROPUESTA DEL COMITÉ EJECUTIVO:
Sr. D. Oscar Calabuig Sanchis
D. Juan Puchades
GREMI D ́ HOTELS DE VALÈNCIA
Dª Mª Eugenia García Martín
FIMI
DIRECTOR GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Enrique Soto Ripoll
SECRETARIO GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Luis Martí Bordera
VICEPRESIDENTE 1º
VICEPRESIDENTE 2º
D. Salvador Navarro Pradas
TESORERO
CONTADOR
D. Emili Villaescusa Blanca
VOCAL NATO
Dª Rosana Segui Sanmateu
DIRECTORA GENERAL DE COMERCIO, ARTESANÍA Y CONSUMO
VOCALES EN REPRESENTACIÓN DE LA CONSELLERÍA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
Dª Mª José Mira Veintimilla
SECRETARIA AUTONÓMICA DE MODELO ECONÓMICO Y FINANCIACIÓN
D. Natxo Costa Pina
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
VOCALES EN REPRESENTACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
D. Borja Sanjuán Roca
DELEGADO DE EMPRENDEDURÍA E INNOVACIÓN ECONÓMICA
D. Carlos Galiana Llorens
DELEGADO DE COMERCIO
VOCALES EN REPRESENTACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA
D. Vicente Folgado Tárrega
TABLEROS FOLGADO
D. José Vicente Morata
PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO
VOCALES DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO DE FERIA VALENCIA
D. Salvador Navarro Pradas
LABORALIA
DIRECTOR GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Enrique Soto Ripoll
SECRETARIO GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Luis Martí Bordera
La memoria anual de Feria Valencia es un testimonio fiel de un año lleno de logros, innovación y un incansable compromiso con la excelencia.
En sus páginas, se despliega la narrativa de un espacio vibrante y dinámico que ha sido testigo de innumerables eventos, ferias y exposiciones que han dejado una huella imborrable en el panorama empresarial y cultural.
Esta memoria nos invita a sumergirnos en un viaje cautivador a través de los éxitos alcanzados, las colaboraciones estratégicas establecidas y los impactos positivos generados en la comunidad.
Es un tributo a la pasión, dedicación y visión de Feria Valencia, un referente indiscutible en la industria de los eventos, que ha sabido adaptarse a los desafíos del mundo actual para seguir siendo un faro de inspiración y un motor de progreso.
PRESIDENTE:
Excmo. Sr. D. Joan Ribó Canut
ALCALDE PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
VICEPRESIDENTE 1º:
D. Natxo Costa Pina
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
VICEPRESIDENTE 2º:
Sr. D. José Vicente Morata Estragues
PRESIDENTE DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA
VOCALES NATOS:
Ilma. Sra. Dª Silvia Cerdá Alfonso
DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGIA
Ilma. Sra. Da Rosana Segui Sanmateu
DIRECTORA GENERAL DE COMERCIO, ARTESANÍA Y CONSUMO
Ilmo. Sr. D. Antoni Francesc Gaspar Ramos
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
Ilmo. Sr. D. Josep Pascual Martí García
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN
Ilmo. Sr. D. Carlos Mazón Guixot
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE
Sr. D. Vicent Marzá Ibáñez
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA
DE LAS CORTES VALENCIANAS
Sra. Dª Cristina Martínez Vayá
DIRECTORA TERRITORIAL DE COMERCIO DE VALENCIA
Sr. D. José Luis Gisbert Valls
PRESIDENTE DE LA INSTITUCION FERIAL ALICANTINA.
Sra. Dª Mª Dolores Guillamón
PRESIDENTA DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE CASTELLÓN
Sr. D. Carlos Baño Marhuenda
PRESIDENTE DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA , SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE
Sra. Dª Julia Company Sanús
DIRECTORA GENERAL IVACE
Sr. D. Salvador Navarro Pradas
PRESIDENTE CEV
Sr. D. Carlos Requena Vitales
PRESIDENTE DEL COLEGIO PROF. DE AGENTES COMERCIALES
VOCALES DESIGNADOS POR LA CONSELLERÍA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
Ilmo. Sr. D. Natxo Costa Pina
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
D. Daniel González Serisola
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO
Dª Mª Dolores Parra Robles
DIRECTORA GENERAL DE INTERNACIONALIZACIÓN
Dª Teresa García Muñoz
DIRECTORA GENERAL DE EMPRENDIMIENTO Y COOPERATIVISMO
Dª. María José Mira Veintimilla SECRETARIA AUTONÓMICA DE MODELO ECONÓMICO Y FINANCIACIÓN
VOCALES DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE DEL PATRONATO:
Sr. D. Juan Gallur Marí
CAIXA POPULAR
Francesc Ferrer Escrivá
UNIÓN GREMIAL
D. Rafael Torres
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO
D. Emili Villaescusa Blanca
PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE LA C.V.
Dª Teresa Puchades Olmos
AVANZA URBANA
Dª Marian Bonías
GRUPO MAYA - ARVET
VOCALES DESIGNADOS POR LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA:
Sr. D. Vicente Folgado Tárrega
TABLEROS FOLGADO, S.A.
Sr. D. José Bernardo Noblejas Pérez
ORTOPRONO, S.L.
Sr. D. Vicente Lafuente Martínez
FEMEVAL
Sr. D. Juan Manuel Real Teruel
MATERIALES REAL, S.L.
Sr. D. Manuel García Portillo
TECNIDEX
VOCALES DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE DEL PATRONATO, A PROPUESTA DEL COMITÉ EJECUTIVO:
Sr. D. Oscar Calabuig Sanchis
D. Juan Puchades
GREMI D ́ HOTELS DE VALÈNCIA
Dª Mª Eugenia García Martín
FIMI
DIRECTOR GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Enrique Soto Ripoll
SECRETARIO GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Luis Martí Bordera
VICEPRESIDENTE 1º
VICEPRESIDENTE 2º
D. Salvador Navarro Pradas
TESORERO
CONTADOR
D. Emili Villaescusa Blanca
VOCAL NATO
Dª Rosana Segui Sanmateu
DIRECTORA GENERAL DE COMERCIO, ARTESANÍA Y CONSUMO
VOCALES EN REPRESENTACIÓN DE LA CONSELLERÍA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
Dª Mª José Mira Veintimilla
SECRETARIA AUTONÓMICA DE MODELO ECONÓMICO Y FINANCIACIÓN
D. Natxo Costa Pina
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
VOCALES EN REPRESENTACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
D. Borja Sanjuán Roca
DELEGADO DE EMPRENDEDURÍA E INNOVACIÓN ECONÓMICA
D. Carlos Galiana Llorens
DELEGADO DE COMERCIO
VOCALES EN REPRESENTACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA
D. Vicente Folgado Tárrega
TABLEROS FOLGADO
D. José Vicente Morata
PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO
VOCALES DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO DE FERIA VALENCIA
D. Salvador Navarro Pradas
LABORALIA
DIRECTOR GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Enrique Soto Ripoll
SECRETARIO GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Luis Martí Bordera
La memoria anual de Feria Valencia es un testimonio fiel de un año lleno de logros, innovación y un incansable compromiso con la excelencia.
En sus páginas, se despliega la narrativa de un espacio vibrante y dinámico que ha sido testigo de innumerables eventos, ferias y exposiciones que han dejado una huella imborrable en el panorama empresarial y cultural.
Esta memoria nos invita a sumergirnos en un viaje cautivador a través de los éxitos alcanzados, las colaboraciones estratégicas establecidas y los impactos positivos generados en la comunidad.
Es un tributo a la pasión, dedicación y visión de Feria Valencia, un referente indiscutible en la industria de los eventos, que ha sabido adaptarse a los desafíos del mundo actual para seguir siendo un faro de inspiración y un motor de progreso.
En el año del fin de la pandemia y de la guerra de Ucrania, Feria Valencia celebró un total de 33 ferias propias que atrajeron a la ciudad de València a 530.000 visitantes.
Se trato de un año de paulatina vuelta a la normalidad y que en lo que a la actividad ferial se refiere tuvo dos momentos muy distintos. De hecho, en el arranque del año, la variante Omicron del Coronavirus puso contra las cuerdas de nuevo la actividad ferial. Los problemas de movilidad internacional arreciaban y muchos grandes eventos se aplazaban en toda Europa.
Si bien es cierto que esta ola de Covid se retiró con rapidez, no es menos cierto que la invasión rusa de Ucrania y la posterior guerra supuso también un impacto muy importante en la actividad ferial. La situación de tensión internacional, se acompañó de un incremento brutal de los costes energéticos que colocó a la industria europea en una situación muy delicada.
Uno de los sectores más afectados por esta situación fue el azulejero que decidió de la mano de Feria Valencia posponer su gran feria, CEVISAMA, ante una gran incertidumbre sobre la evolución de costes y del propio mercado.
Sin embargo, pasado el primer cuatrimestre del año la actividad ferial recobró una cierta normalidad que se concreto en esas 33 ferias propias que Feria Valencia había celebrado al cerrar el ejercicio.
Por su escasa dependencia de la movilidad internacional durante el arranque del año ya se habían celebrado Beauty València o FIMI y BabyKid Spain que se habían convertido en un éxito para expositores y visitantes por la calidad del negocio conseguido.
El Salón del Cómic de València fue otra de las ferias de gran éxito, que contó con más de 25.000 visitantes y fue una oportunidad única para que todo el sector editorial valenciano se reencontrara de nuevo.
Al Encuentro By Laboralia le siguió la 39 edición de dos certámenes históricos de Feria Valencia: FIMMA y Maderalia. Ambos se cerraron con más de 35.000 visitantes. Fueron las primeras grandes ferias profesionales que se celebraron en España después de la pandemia, avanzando una normalidad que se iría consolidando durante el resto del año.
Forinvest también vivió su decimoquinta edición en un mes de mayo en el que la feria Vehículo Selección Ocasión volvió a atraer a casi 10.000 compradores en busca de su coche.
Pasado el verano, en septiembre, Feria Hábitat Valencia, Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI consolidaron la mayor oferta de la decoración y el diseño en España. Casi 50.000 compradores profesionales confirmaron la pujanza de un sector y de un producto ferial que ha vuelto para ser líder europeo.
La nómina de ferias que se celebraron a lo largo del otoño fue extensa. Con clásicos como Iberflora, Eurobrico, Ecofira, Efiaqua, Urbe, Expojove, Fiesta y Boda o Urbe… y con novedades como Eco Chemical Solutions, la primera edición de invierno de Dreamhack Valéncia, Airsoft Encounter o Universo Tech.
Mención especial merecen ferias como Gastrónoma que prácticamente doblo espacio expositivo y número de visitantes o el Valencia Boat Show que supuso para los equipos técnicos de Feria Valencia un gran desafío al tener que organizar una feria náutica sobre la lámina de agua del puerto de València. Un evento, por otro lado, que también gozó de una gran aceptación por parte de aficionados y público en general.
En definitiva, 2022 fue el año en que poco a poco la actividad ferial fue dejando atrás las restricciones y los miedos vinculados con la pandemia y el año en el que el conflicto armado en el este de Europa ha afectado de forma desigual a los diferentes sectores que conforman la oferta expositiva de Feria Valencia, con las consecuencias que esto ha tenido en la propia actividad ferial.
La pujanza de la ciudad de València como destino del turismo de negocios unido al potencial de las instalaciones de Feria Valencia hacen que cada vez más operadores nacionales y extranjeros elijan nuestra ciudad y las instalaciones feriales como escenario para todo tipo de eventos.
En un momento en el que, después de la pandemia, el negocio MICE recupera su pujanza, se da la circunstancia que la parte lúdica de estos grandes eventos cobre aun mayor protagonismo.
En estas circunstancias, la ciudad de València se convierte en un activo fundamental. Su oferta cultural, gastronómica, de naturaleza, de espectáculos…. Todo se convierte en un potente imán para el turismo MICE.
Y las posibilidades del recinto de Feria Valencia, con sus grandes espacios y sus facilidades a todos los niveles conforman un circulo virtuoso que coloca a la ciudad en uno de los principales polos de atracción de eventos en Europa.
En el caso de Feria Valencia, además, se da la circunstancia de que es el recinto que habilita a la ciudad a captar esos grandes eventos que sin unas instalaciones como las de la feria no tendrían un espacio en el que celebrarse en la ciudad.
Así, los eventos celebrados en Feria Valencia abarcaron una amplia tipología: presentaciones privadas de producto, rodajes, elecciones, cursos de formación, congresos y ferias.
Sin duda, el evento más relevante que se celebró en 2022 fue la “KubeCon + Cloud NativeCon Europe”, organizada por la “Cloud Native Computing Foundation”. La convención de la empresa de software libre Linux celebró su evento del 16 al 20 de mayo con gran éxito de asistencia, registrándose unas 6.000 personas diarias durante los 4 días del encuentro. Los asistentes, todos ellos altamente especializados en el ámbito del código abierto y el “cloud computing” disfrutaron de las ponencias y visitaron una gran zona expositiva con más de 200 firmas punteras en esta tecnología.
Otro de los más importantes fue el certamen “European Commodities Exchange” en su 62 edición. El evento, celebrado el 6 y 7 de octubre y organizado por el Consulado de la Lonja de Valencia, congregó a más de 4.000 asistentes diarios. Un éxito rotundo que ya se podía prever debido a la gran cantidad de empresas vinculadas al mundo del cereal, alrededor de 100, que habían confirmado previamente su participación. Valencia se convirtió, gracias a este evento, en la capital mundial del cereal durante dos días, poniendo además de relieve el impacto social y económico que tiene acoger eventos de esta envergadura.
Otro evento destacable fue la convención europea de Young Living, multinacional norteamericana líder mundial en aceites esenciales. El encuentro se celebró del 2 al 4 de septiembre en el Centro de Eventos de Feria Valencia. Tuvo una asistencia de 1.200 personas, más del 70% extranjeras, que disfrutaron de una convención muy profesional, pero de estilo desenfadado. Además de formarse y conocer la estrategia de la compañía para los próximos años, la organización había preparado actividades deportivas, culinarias, premios a los empleados con mayor desempeño, etc. De esta forma los asistentes tuvieron mayores oportunidades de networking y se trabajó el sentido de pertenencia a la compañía, que era el objetivo principal que Young Living se había marcado en su convención después de varios años de cancelaciones debido a la pandemia.
Uno de los congresos médicos más importantes fue “ESMO Gynaecologial Cancers Congress 2022”, celebrado los días 17 y 18 de junio. Organizado por ESMO, European Society for Medical Oncology, reunió a más de 500 expertos de manera presencial y a más del doble en la modalidad online. Un evento híbrido, al que la experiencia de la pandemia habituado, en el que participaron personas de 91 países. Todo un ejemplo de cómo los eventos sirven para difundir conocimiento que, a su vez, sirve para mejorar la vida de las personas.
En total se celebraron un total de 16 eventos relevantes que reunieron a un total de 126.050 personas en feria. En muchos casos, como los 24.000 del KubeCON, de origen extranjero.
Feria Valencia facturó en 2022 un total de 20,2 millones de euros, casi cuatro veces más (3,6 en realidad) que el año anterior, cuando en plena pandemia los ingresos de explotación quedaron en 5,6 millones. El último año previo a la Covid, 2019, los ingresos de explotación fueron de 23 millones de euros.
Por lo que se refiere al Ebitda, en 2022 fue negativo, de 2,2 millones de euros. En 2019, fue positivo de 2,2 millones.
Se trata de un resultado razonable, ya que hay que tener en cuenta que durante el primer trimestre del año tanto la Covid como la guerra de Ucrania provocaron un clima en el que fue muy difícil realizar ferias. Esta circunstancia, de hecho, provocó la desconvocatoria de Cevisama, el certamen más importante de Feria Valencia.
El resultado negativo del ebitda, se debió por un lado a la no celebración de Cevisama, el principal producto de Feria Valencia. Pero también en gran medida, se ha debido al fuerte incremento de costes que ha tenido que soportar la feria en 2022. Como ejemplo, el coste de la electricidad subió un 179% en 2022, lo que provocó una factura anual superior a los tres millones de euros para Feria Valencia. Este y otros aumentos de costes no se pudieron trasladar a los clientes por dos motivos. El primero es las tarifas para participación en ferias se pusieron antes de que tuviera lugar ese gran crecimiento de los precios. Y, por otro lado, porque las empresas tampoco estaban en ese momento en condiciones de poder asumir ese incremento de costes.
Por otro lado, el proceso de reestructuración de Feria Valencia obligó a convertir en pérdidas contables un total de 108 millones de euros de la deuda generada a principios del siglo por la construcción del recinto.
Al inicio del proceso de reestructuración, en 2015, la Generalitat decidió subrogarse en la deuda que tenía Feria Valencia con motivo de las obras de ampliación. Esto se hacía con un claro interés clarificador de una situación en la que la Generalitat estaba subvencionando las cantidades de las que Feria Valencia no podía hacerse cargo. Una medida que estaba prevista en los convenios de financiación que datan de principios del siglo, incluso se provisionó el importe total en las cuentas de la Generalitat Valenciana.
En el mismo proceso, y ya en 2017, la Generalitat decidió que, en paralelo a esa subrogación, había que generar un derecho de cobro contra Feria Valencia de la cantidad subrogada.
Ante la imposibilidad de que Feria Valencia se hiciera cargo de devolver esa deuda, y ante el compromiso por todas las partes de que esta situación se resolvería en un momento u otro del proceso, Feria Valencia creó una cuenta deudora que ha ido creciendo a un ritmo de 15 millones al año con vistas a que fuera condonada incluso a través de una capitalización al final del proceso de conversión en empresa pública.
La Generalitat Valenciana manifestó que la necesidad de llevar a cabo las previsiones contenidas en el decreto ley 19/2021, de 23 de diciembre de autorización de creación de la Societat Valenciana Fira València obligaba a contabilizar, a su juicio, los 108 millones de dicha cuenta como una pérdida del ejercicio 2022.
En los últimos años, Feria Valencia ha adquirido el compromiso de implantar una política de RSC y Sostenibilidad que marcase la línea estratégica de la institución, respondiendo a la necesidad del mercado y, sobre todo, al convencimiento de que toda entidad debe aportar valor, siendo ejemplar, preservando el medio ambiente e impulsando prácticas socialmente responsables, acompañando a la misión de la institución ferial al servicio del desarrollo productivo de la sociedad.
Y es por ello por lo que, en 2022, llevamos a cabo la primera Memoria de Sostenibilidad de la historia de Feria Valencia, recogiendo todas las prácticas que Feria Valencia ha llevado a cabo en 2021 en materia ASG (ambiental, social y de gobernanza), poniendo en valor las acciones en Sostenibilidad que estábamos desarrollando de manera silenciosa pero activa durante los últimos años, en consonancia con los valores de la centenaria institución.
Nos queda un largo camino por recorrer, pero somos conscientes de que la estrategia de negocio de Feria Valencia ya va intrínsecamente ligada a la Sostenibilidad. Por ello, nuestro objetivo debe responder al triple impacto, es decir, fomentar un modelo económico que además de buscar ser rentable, genere un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
En materia medioambiental, en 2022 Feria Valencia ha seguido adaptando las fuentes de luz en consonancia con su política de eficiencia energética; como ejemplo, se han cambiado todas las luces de las escaleras interiores y exteriores de todo el recinto a iluminación led. Asimismo, se está trabajando en el desarrollo de un plan estratégico para adoptar fuentes de energías renovables, y se continúa con una progresiva mejora en la gestión de residuos, con el propósito de reducir considerablemente la huella de carbono de la institución, adaptándose a la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, y alineándose con las políticas sostenibles de la ciudad, aportando valor al título que merecidamente ha sido otorgado a Valencia como Capital Verde Europea 2024.
Por otro lado, Feria Valencia está comprometida con las políticas de igualdad y de rechazo hacia cualquier tipo de discriminación, por ello, en 2022 la institución ferial presenta y aprueba su I Plan de Igualdad 2022-2026, que ya ha puesto en marcha. Y mantiene su política de conciliación de vida laboral y familiar, atendiendo las necesidades de sus empleados.
La actividad diaria de Feria Valencia ha venido siempre acompañada de pinceladas de carácter sostenible. Certámenes que, en cada edición, ofrecen formación puntera e innovación en el sector; fomentan alianzas con asociaciones sectoriales, instituciones e institutos tecnológicos, ofreciendo soluciones que impulsen el desarrollo productivo empresarial; y, además, colaboran con asociaciones de acción social dando visibilidad a distintas causas sociales, dotando de valor añadido y solidario al certamen, impactando con algunos de los ODS. Acciones que se detallarán en la memoria de sostenibilidad oficial 2022 que se va a poner en marcha.
En su continuo compromiso social, en 2022 Feria Valencia demostró una vez más que está al servicio de la sociedad. En plena invasión rusa de Ucrania, en marzo de 2022 el recinto ferial sirvió de sede para recibir a cientos de refugiados de guerra que huían de su país, colaborando con la Fundación Juntos Por la Vida en su humanitaria labor. Las puertas de Feria Valencia estuvieron a disposición de la Fundación valenciana las 24h del día ofreciéndoles un espacio de descanso, comida, bebida caliente y material de primera necesidad para las personas que llegaban huyendo de Ucrania. Con todo, para ofrecerles un mejor servicio, la institución ferial contactó con la Fundación Ayuda Una Familia quien se sumó a esta solidaria iniciativa, iniciando desde entonces una potente colaboración entre ambas Fundaciones.
En paralelo, y también desde el inicio del conflicto, Feria Valencia fue designado ese año almacén logístico oficial en la Comunitat para productos de primera necesidad con destino a Ucrania. Ya desde 2020, parte de las instalaciones de la institución valenciana continúan albergando un almacén logístico sanitario oficial del Covid-19.
Feria Valencia sigue colaborando con la iniciativa de acción social Sumando Contigo, sirviendo de núcleo estratégico para donaciones a distintas asociaciones de acción social, principalmente de nuestra ciudad. Además de seguir albergando en sus instalaciones la sede en la Comunidad Valenciana de la Fundación Pequeño Deseo.
En diciembre, Feria Valencia celebró un concurso de paellas donde participaron empleados y proveedores, fomentando la unión y la actividad lúdica conjunta. En el marco de esta actividad, se llevó a cabo una acción solidaria animando a todos a donar voluntariamente alimentos no perecederos al Banco de Alimentos; se recogieron 180kg que fueron destinados a familias en situación de riesgo de exclusión social.
Cabe destacar que, en su carrera por la innovación, Feria Valencia impulsó en 2022 un programa de intraemprendimiento en Marina de Empresas para los trabajadores de la institución ferial, trabajando durante más de 6 meses en nuevos proyectos digitales e innovadores para impulsar, mejorar y ofrecer un mejor servicio, atendiendo a las exigencias del mercado.
Con todo, Feria Valencia demuestra su compromiso con la Sostenibilidad, y evidencia la esencia y actividad de Feria Valencia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, impulsando acciones que contribuyan al cumplimiento de los mismos, contribuyendo a su desarrollo, e impactando en mayor o menor medida, en los siguientes ODS:
Feria Valencia mantiene su vocación de servicio a la sociedad valenciana, complementando su papel dinamizador al servicio del tejido económico empresarial y, sin perder de vista su objetivo, incluye en este camino la Sostenibilidad, mejorando la eficiencia operativa, la satisfacción de los clientes e impulsando la ejemplaridad.
PRESIDENTE:
Excmo. Sr. D. Joan Ribó Canut
ALCALDE PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
VICEPRESIDENTE 1º:
D. Natxo Costa Pina
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
VICEPRESIDENTE 2º:
Sr. D. José Vicente Morata Estragues
PRESIDENTE DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA
VOCALES NATOS:
Ilma. Sra. Dª Silvia Cerdá Alfonso
DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIA Y ENERGIA
Ilma. Sra. Da Rosana Segui Sanmateu
DIRECTORA GENERAL DE COMERCIO, ARTESANÍA Y CONSUMO
Ilmo. Sr. D. Antoni Francesc Gaspar Ramos
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
Ilmo. Sr. D. Josep Pascual Martí García
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN
Ilmo. Sr. D. Carlos Mazón Guixot
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE
Sr. D. Vicent Marzá Ibáñez
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA
DE LAS CORTES VALENCIANAS
Sra. Dª Cristina Martínez Vayá
DIRECTORA TERRITORIAL DE COMERCIO DE VALENCIA
Sr. D. José Luis Gisbert Valls
PRESIDENTE DE LA INSTITUCION FERIAL ALICANTINA.
Sra. Dª Mª Dolores Guillamón
PRESIDENTA DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE CASTELLÓN
Sr. D. Carlos Baño Marhuenda
PRESIDENTE DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA , SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE
Sra. Dª Julia Company Sanús
DIRECTORA GENERAL IVACE
Sr. D. Salvador Navarro Pradas
PRESIDENTE CEV
Sr. D. Carlos Requena Vitales
PRESIDENTE DEL COLEGIO PROF. DE AGENTES COMERCIALES
VOCALES DESIGNADOS POR LA CONSELLERÍA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
Ilmo. Sr. D. Natxo Costa Pina
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
D. Daniel González Serisola
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE HACIENDA Y MODELO ECONÓMICO
Dª Mª Dolores Parra Robles
DIRECTORA GENERAL DE INTERNACIONALIZACIÓN
Dª Teresa García Muñoz
DIRECTORA GENERAL DE EMPRENDIMIENTO Y COOPERATIVISMO
Dª. María José Mira Veintimilla SECRETARIA AUTONÓMICA DE MODELO ECONÓMICO Y FINANCIACIÓN
VOCALES DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE DEL PATRONATO:
Sr. D. Juan Gallur Marí
CAIXA POPULAR
Francesc Ferrer Escrivá
UNIÓN GREMIAL
D. Rafael Torres
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO
D. Emili Villaescusa Blanca
PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE LA C.V.
Dª Teresa Puchades Olmos
AVANZA URBANA
Dª Marian Bonías
GRUPO MAYA - ARVET
VOCALES DESIGNADOS POR LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA:
Sr. D. Vicente Folgado Tárrega
TABLEROS FOLGADO, S.A.
Sr. D. José Bernardo Noblejas Pérez
ORTOPRONO, S.L.
Sr. D. Vicente Lafuente Martínez
FEMEVAL
Sr. D. Juan Manuel Real Teruel
MATERIALES REAL, S.L.
Sr. D. Manuel García Portillo
TECNIDEX
VOCALES DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE DEL PATRONATO, A PROPUESTA DEL COMITÉ EJECUTIVO:
Sr. D. Oscar Calabuig Sanchis
D. Juan Puchades
GREMI D ́ HOTELS DE VALÈNCIA
Dª Mª Eugenia García Martín
FIMI
DIRECTOR GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Enrique Soto Ripoll
SECRETARIO GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Luis Martí Bordera
VICEPRESIDENTE 1º
VICEPRESIDENTE 2º
D. Salvador Navarro Pradas
TESORERO
CONTADOR
D. Emili Villaescusa Blanca
VOCAL NATO
Dª Rosana Segui Sanmateu
DIRECTORA GENERAL DE COMERCIO, ARTESANÍA Y CONSUMO
VOCALES EN REPRESENTACIÓN DE LA CONSELLERÍA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
Dª Mª José Mira Veintimilla
SECRETARIA AUTONÓMICA DE MODELO ECONÓMICO Y FINANCIACIÓN
D. Natxo Costa Pina
SUBSECRETARIO DE LA CONSELLERIA DE ECONOMIA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO
VOCALES EN REPRESENTACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
D. Borja Sanjuán Roca
DELEGADO DE EMPRENDEDURÍA E INNOVACIÓN ECONÓMICA
D. Carlos Galiana Llorens
DELEGADO DE COMERCIO
VOCALES EN REPRESENTACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA
D. Vicente Folgado Tárrega
TABLEROS FOLGADO
D. José Vicente Morata
PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO
VOCALES DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO DE FERIA VALENCIA
D. Salvador Navarro Pradas
LABORALIA
DIRECTOR GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Enrique Soto Ripoll
SECRETARIO GENERAL DE FERIA VALENCIA
Sr. D. Luis Martí Bordera
La memoria anual de Feria Valencia es un testimonio fiel de un año lleno de logros, innovación y un incansable compromiso con la excelencia.
En sus páginas, se despliega la narrativa de un espacio vibrante y dinámico que ha sido testigo de innumerables eventos, ferias y exposiciones que han dejado una huella imborrable en el panorama empresarial y cultural.
Esta memoria nos invita a sumergirnos en un viaje cautivador a través de los éxitos alcanzados, las colaboraciones estratégicas establecidas y los impactos positivos generados en la comunidad.
Es un tributo a la pasión, dedicación y visión de Feria Valencia, un referente indiscutible en la industria de los eventos, que ha sabido adaptarse a los desafíos del mundo actual para seguir siendo un faro de inspiración y un motor de progreso.
El Salón de la Moto y la Bici de València cierra esta tarde sus puertas después de superar a mediodía de hoy los 20.000 visitantes y superar ampliamente los resultados de la última edición. “Ha sido un éxito tanto para los expositores como para los visitantes”, explica el presidente del Salón, Miquel Juan.
València, 6 noviembre 2022.- Objetivo cumplido. El Salón 2 Ruedas, Salón de la Moto y la Bici de València, cierra esta tarde sus puertas con unas cifras de visitantes que han ratificado las excelentes sensaciones de los dos primeros días, en los que aficionados y público comprador han abarrotado los más de 20.000 metros de exposición y actividades cubiertos este año por la novena edición de la cita de la moto y la bici. Hoy domingo la tónica ha sido similar y de hecho a las 14:00 horas se habían superado la cifra de 20.000 visitantes, concretamente 20.167 registros, con lo que – a falta de contabilizar los datos de la tarde de hoy y hasta las 19:00 horas del cierre previsto de puertas – permite adelantar un incremento en torno al 30% sobre la última edición.
Crecimiento de la cifra de negocio
Unas cifras que han permitido al presidente del Salón, el empresario valenciano Miquel Juan, asegurar que el Salón 2 Ruedas 2022 “ha sido un rotundo éxito, y no solo por la parte numérica, que también, sino por el notable incremento de la cifra de negocio de los expositores, que han realizado ventas y reservas en firme de muchos de los modelos que han expuesto en la feria durante este fin de semana”. Para Juan, esto evidencia “el punto de no retorno de la movilidad sostenible como una opción ya casi obligatoria desde el punto de vista de nuestros desplazamientos diarios. Motos, bicis, patinetes y vehículos de movilidad personal están teniendo una gran aceptación en el mercado por ser dispositivos con apenas emisiones, sostenibles, que no saturan nuestras ciudades y que no causa un impacto negativo sobre las condiciones del medio ambiente”.
En el Salón 2 Ruedas, en este sentido, el público y aficionado ha podido acceder a la mayor gama del mercado de la mano de las 125 firmas y marcas presentes, con novedades en todos los segmentos y la participación de forma cada vez más importante del segmento eléctrico, muy presente en las diferentes gamas de las marcas tanto de moto como de bici así como en sectores como el de patinetes o incluso monociclos eléctricos, una de las grandes sensaciones este año.
Del Circuito a la Feria
Por otro lado, la edición de este año del Salón 2 Ruedas ha vuelto a consolidarse como el complemento perfecto para un fin de semana de protagonismo motero con la celebración en el Circuit de la Comunitat Valenciana de la última prueba del Mundial de Motociclismo. Así, han sido miles los aficionados llegados de toda España los que han acudido todos los días y a la finalización de los entrenamientos a seguir disfrutando de la fiesta motera en Feria Valencia. Además, el Centro de Eventos de Feria Valencia será escenario esta noche de la Gala Anual de Premios de MotoGP con la presencia de los pilotos ganadores en las respectivas categorías.
El comité organizador de la única feria profesional especializada en moda de comunión y ceremonia declara que los datos del certamen han sido “muy buenos” y que han supuesto un impulso para consolidar la reactivación del sector.
Tras el cierre de esta edición, Día Mágico by FIMI ya mira hacia 2023, el año en el que se celebrará el décimo aniversario de la feria.
València, 16 mayo 2022.- Día Mágico by FIMI cierra hoy las puertas de su novena edición con mucha satisfacción. Así lo anunciaba el comité organizador del certamen tras una reunión de balance. “Los resultados han sido muy positivos. Los expositores han vendido, se han cerrado muchos pedidos y el punto de venta venía con ganas de comprar y abastecerse para la próxima temporada”, ha declarado Alicia Gimeno, directora de Día Mágico by FIMI.
Cientos de visitantes, entre nacionales e internacionales, 67 firmas, y miles de trajes de comunión y complementos han pasado por Feria Valencia durante este fin de semana, en una edición que ha sido todo un éxito.
“Estamos muy contentas, hemos tenido mucho público y mucho visitante nuevo”, ha declarado Inma Lorente, cofundadora de la marca Eve Children. Todos los expositores han coincidido en que había ganas, alegría y optimismo. Y, sobre todo, estaban de acuerdo en la internacionalización y en la evidente recuperación del sector, que ha pasado un periodo muy duro en los últimos años.
También el visitante se ha marchado con la misma sensación. Tenían ganas de reencontrarse con sus proveedores, de hacer networking y, sobre todo, de ver el producto, de tocarlo, de ver en directo los colores y hacerse con las mejores colecciones para sus tiendas para la temporada de 2023.
“La gente tenía ganas de retomarlo donde lo dejamos. Estamos tan satisfechos que ya hemos decidido que el año que viene vendremos con más metros”, ha asegurado Beatriz Montero, diseñadora y fundadora de la firma que lleva su nombre.
La 10 edición promete ser muy especial. La reunión de hoy del comité organizador ha sido solo el comienzo de un trabajo que dura todo el año y congrega a todos los profesionales de la moda de comunión y de ceremonia.
Más imágenes disponibles aquí.
Valencia, 5 de julio de 2022.- Valencia ha acogido este fin de semana una nueva edición de DreamHack, la experiencia inmersiva en estilo de vida gamer y el mayor festival de este tipo de España, parte del circuito internacional más importante del mundo, convirtiendo a la ciudad del Turia en el epicentro de los esports y el gaming. El evento, que se celebró en Feria Valencia, incluyó todos los elementos para disfrutar del gaming y la cultura, desde competiciones profesionales de esports internacionales, experiencias de videojuegos y tecnología, concursos y charlas, música en directo y la posibilidad de conocer a importantes influencers, como el conocido youtuber YoSoyPlex, el rapero Bekaesh y figuras del mundo de los esports como Beniju. El evento arrancó el viernes contando con la visita oficial del teniente alcalde del Área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo del Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuán y Javier Mateo, concejal de Deportes. Además, el domingo recibió la visita del conseller de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Arcadi España.
Para Borja Sanjuán: “Somos una ciudad que quiere que la creatividad y el talento sean los pilares sobre los que construimos nuestro futuro, unos pilares que también son marca DreamHack, un evento que reúne a 65.000 visitantes presenciales y tiene un impacto en 20.0000.0000 personas y con el que nos situamos en el mapa mundial de los esports. Somos referencia de innovación y tecnología. Este es el momento Valencia”.
DreamHack Valencia 2022 elevó este año su apuesta por los esports internacionales al incluir la única parada europea del ESL Challenger, parte del ESL Pro Tour de CS:GO. El equipo español Movistar Riders finalmente se proclamó campeón de este torneo, tras imponerse en una apretada final a uno de los favoritos del torneo, Outsiders, poniendo el broche de oro a las emocionantes jornadas de competición de esports que tuvieron lugar en DreamHack Valencia. El equipo ruso había llegado invicto a la final al conseguir la victoria sobre equipos como 00 Nation, Sprout y Rare Atom.
DreamHack Valencia también ha acogido la única parada en Europa del Circuito Femenino de CS:GO, ESL Impact, antes de las finales en DreamHack Suecia. Este torneo busca integrar a más mujeres en el mundo de los esports para buscar la igualdad en la industria. El roster hispano portugués BIG Equipa no tuvo suerte y cayó el sábado en fase de grupos ante NAVI Javelins. Finalmente fue el equipo Nigma Galaxy el que acabó alzándose con la victoria en una final disputada contra FURIA.
Por otro lado, se celebró DreamHack SC2 Masters Valencia, el único Master del ESL Pro Tour de Starcraft 2 en Europa con 100.000 dólares en premios, del cual el jugador coreano Park «Dark» Ryung-woo resultó ganador. También tuvieron lugar las finalesregionales europeas de las Halo Championship Series, con premios de 100.000 dólares que se repartieron entre los 8 equipos clasificados y donde finalmente Acend Club se llevó la victoria, situándose en primer lugar por delante de Quadrant y Natus Vincere.
El festival de DreamHack Valencia contó con una zona específica para la música más urbana, un espectáculo que los fans de DreamHack acogen con muchas ganas y que sitúa al evento también como un referente en freestyle. En la jornada del sábado se celebró la primera edición de las FMS Duplas, un torneo con 4 parejas de MCs de la Freestyle Master Series, la mayor liga de freestyle de habla hispana a nivel mundial, y 4 duplas formadas por aspirantes inscritos a través de la página oficial. Todo ello con Bekaesh, host por excelencia de la FMS España, quien hizo vibrar al público durante todo el evento con su presencia en el escenario. Said Elekipo Ea y CD Flex cayeron en la final ante Mister Ego Elemen y Kmbra, que sumaron el primer título en la historia de FMS Duplas.
DreamHack Valencia incluyó diferentes y variadas actividades y experiencias de juego destinadas a todos los públicos: desde realidad virtual y simuladores de F1, el torneo ROG Valorant REFLEX Challenge llevado a cabo por ROG (Republic of Gamers) y NVIDIA, pasando por el ‘Arcade Museum Experience’ con más de 30 máquinas arcade, el concurso de cosplay organizado por Newskill o la Beer Jam ofrecida por San Miguel, así como la exposición del prototipo Ignis de Hyperloop.
Otros colaboradores tecnológicos formaron parte del evento con sus productos específicamente creados para el público de DreamHack Valencia, como BenQ, que tuvo su propio stand con su línea de gaming Mobiuz, así como Intel, Deep Gaming, JD Sports o VARTA, proveedor de energía personal y para móviles. Por su parte, Movistar organizó un despliegue 5G específico para la feria gracias al cual jugadores profesionales y asistentes a DreamHack Valencia experimentaron la velocidad, la baja latencia y la alta capacidad que ofrece esta red, y contó con un espacio junto a XBOX donde los visitantes pudieron disfrutar de una gran variedad de actividades. A su vez, el evento contó con el apoyo y participación de patrocinadores como Monster Energy, que contó con su propio espacio e influencers como Makina y Fesbak; PcComponentes, que patrocinó el escenario principal, el PcComponentes Stage; Mapfre, aseguradora oficial del evento o ESET, concienciado a los jóvenes gamers sobre la importancia de la ciberseguridad.
Para Javier Carrión, Director de DreamHack Valencia 2022: “Tres años después, los esports han conseguido volver por todo lo alto gracias a esta nueva edición de DreamHack Valencia, la primera tras la pandemia, que ha vuelto a reunir a toda la comunidad gamer. Nuestras expectativas han quedado sobrepasadas gracias a la energía demostrada por la comunidad durante todas estas jornadas, que estaba deseosa de reunirse de nuevo en torno a su afición favorita. Además, podemos decir que esta ha sido la edición de las familias, porque han sido muchos los padres y madres que hemos visto acudir junto a sus hijos para disfrutar juntos de esta afición. Un año más, Valencia ha vuelto a ser el centro de los esports, tanto a nivel nacional como internacional”.
Puedes descargar la nota de prensa desde aquí.
Sobre DreamHack
DreamHack es una experiencia inmersiva en el estilo de vida gamer donde la comunidad cobra vida. Cada año, millones de aficionados siguen las emisiones de DreamHack, y los fines de semana del festival, que dura las 24 horas del día, ofrecen todo lo relacionado con el gaming bajo un mismo techo. Los asistentes disfrutan de torneos de esports profesionales, torneos de juegos amateur y veteranos, la famosa fiesta LAN «trae tu propio ordenador» (BYOC), campeonatos de cosplay, conferencias, arte, actividades, exposiciones, proyecciones, música en directo y mucho más. La marca DreamHack forma parte de ESL Gaming, la empresa líder mundial en deportes electrónicos.
ESL Gaming forma parte de la platforma líder a nivel mundial de gaming competitivo, ESL FACEIT Group. Más información en https://DreamHack.es/ y https://about.eslgaming.com/
València, 12 de diciembre de 2022. – Valencia acogió este fin de semana su primera edición invernal de DreamHack, el mayor festival de videojuegos y ocio digital de España y parte del circuito internacional más importante del mundo. Más de 70.000 personas acudieron a la cita durante todo el fin de semana, que incluyó un completo cartel repleto de actividades vinculadas al mundo gamer y la cultura juvenil: desde competiciones de esports, zona LAN y experiencias de videojuegos, hasta concursos y charlas, conciertos, torneos de baloncesto y la posibilidad de conocer a importantes influencers, como The Grefg.
El éxito de esta edición ha sido tal que ya se han anunciado las fechas para el próximo año 2023, con dos paradas en Valencia de nuevo. La edición de verano, como viene siendo tradicional se celebrará a principios de julio, entre el 6 y el 9, mientras que de nuevo se celebrará una segunda edición invernal entre el 7 y el 10 de diciembre de 2023.
En la inauguración del pasado viernes, DreamHack Valencia contó con la presencia de Sandra Gómez, Vicealcaldesa de Valencia; Javier Mateo, Concejal de Deportes; Borja Sanjuán, Portavoz del Ayuntamiento de Valencia; y Borja Santamaría, de la Fundación Deportiva Municipal. Durante su visita pudieron conocer y probar de primera mano algunos de las actividades que estaban teniendo lugar, como espacios de realidad virtual o simuladores de Fórmula 1.
Durante los tres días de festival han tenido lugar algunas de las mejores competiciones de esports, como la WhiteBIT Community Clash by Faceit y el ESL Másters de CS:GO; además de las finales de las Snapdragon Pro Series y del Wild Circuit: Game Changers. A toda esta serie de torneos se suman la celebración de las finales de la Esports City League, con títulos como Counter Strike, Rocket League, Clash Royale, Fortnite o Gran Turismo.
Además, esta duodécima edición de DreamHack ha vuelto a reunir a los grandes nombres del mundo streamer, youtuber, podcaster y musical. Entre ellos, youtubers como The Grefg o Ampeterby7; el rapero Hoke, que ofreció el viernes un concierto junto a Louis Amoeba y Ébano; pero también “Club 113”, podcast de Team Heretics; y “Yo Interneto”, el programa presentado por DarioEmeHache, Orslok y Sr. Cheeto.
El evento, que ocupó más de 25.000 metros cuadrados en Feria Valencia, ha atraído a cerca de 50 expositores, que han desarrollado actividades para que los asistentes pudieran pasar un fin de semana repleto de sensaciones. DreamHack Valencia edición invernal ha contado con WhiteBIT, JBL Quantum, Intel y Monster Energy como patrocinadores principales, además del apoyo de otras compañías líderes en sus respectivos sectores como MAPFRE, ESET, Burger King, Erazer by Medion, Movistar, Valencia Basket, Microsoft o San Miguel.
Javier Carrión, director de DreamHack Valencia, señala: “La primera edición que organizamos de DreamHack Valencia en diciembre ha sido un completo éxito de asistencia, lo que ha vuelto a confirmar el buen estado de salud en el que se encuentra el sector de los videojuegos en España. Gracias a un cartel repleto de actividades para toda la familia, el público ha podido disfrutar de las grandes competiciones profesionales de esports, pero también de otras actividades y eventos igual de importantes como conciertos, competiciones amateur y torneos de baloncesto. DreamHack Valencia ha vuelto a demostrar que se ha convertido en la cita más importante para los amantes del gaming de nuestro país”.
Puedes descargar la nota de prensa desde aquí.
Sobre DreamHack
DreamHack es una experiencia inmersiva en el estilo de vida gamer donde la comunidad cobra vida. Cada año, millones de aficionados siguen las emisiones de DreamHack, y los fines de semana del festival, que dura las 24 horas del día, ofrecen todo lo relacionado con el gaming bajo un mismo techo. Los asistentes disfrutan de torneos de esports profesionales, torneos de juegos amateur y veteranos, la famosa fiesta LAN «trae tu propio ordenador» (BYOC), el campeonato de cosplay, conferencias, arte, actividades, exposiciones, proyecciones, música en directo y mucho más. La marca DreamHack forma parte de ESL Gaming, la empresa líder mundial en deportes electrónicos.
ESL Gaming forma parte de la plataforma líder a nivel mundial de gaming competitivo, ESL FACEIT Group. Más información en https://DreamHack.es/ y https://about.eslgaming.com/
Contacto de Prensa DreamHack:
Carlos Arias
657 451 971 | carias@alanaconsultores.com
Nuria Sánchez
607 499 442 | nsanchez@alanaconsultores.com
Más de 400 técnicos de prevención, salud y bienestar laboral de grandes empresas e instituciones se reunieron el pasado 29 de marzo en Feria Valencia en el ‘Encuentro by Laboralia’ para analizar el futuro inmediato de un sector que ha sido fundamental durante los dos años de la pandemia. El sector espera ya su próxima cita, con la celebración el próximo año del certamen
València, 6 de diciembre 2022.- La Feria del Automóvil de València clausura esta tarde su vigésimocuarta edición con unas cifras de ventas globales de ventas entorno a los 2000 coches vendidos desde su inauguración el pasado viernes en Feria Valencia. El salón, que aún permanecerá abierto hasta las 20:00 horas de hoy, había registrado al mediodía de este martes unas ventas de 2097 coches, según han apuntado los propios expositores, lo que supone superar ligeramente las cifras de la última edición a falta aún de contabilizar los vehículos que se puedan vender en las últimas horas de la jornada.
Se trata, en este sentido, de unas cifras destacables dado el complejo entorno actual del mercado del automóvil en el que, según las cifras oficiales aportadas por la patronal GANVAM, el mercado del automóvil en la Comunitat Valenciana espera una contracción este año del 5% en vehículo nuevo y entorno al 4% en vehículo de ocasión. La Feria del Automóvil, de este modo, manifiesta su posición como plataforma de negocio para un sector que ha apostado este año por el salón valenciano con 102 expositores directos y 34 marcas oficiales presentes.
Suben un 10% la cifra de visitantes
Por otro lado, el público ha seguido apostando masivamente por la Feria del Automóvil con registros superiores este año a los registrados en 2021. Así, a las 14:00 horas de hoy la Feria del Automóvil había superado los 45.000 asistentes, lo que supone un 10% más del total registrado en la convocatoria de diciembre del pasado año. La altísima oferta presente en la Feria así como el amplio programa de actividades y el atractivo de la exposición de vehículos clásicos y de coleccionismo de la València Motor Classic han supuesto un aliciente para la visita al salón valenciano, que este año se ha convertido en la cita de la automoción de más envergadura que se ha celebrado en nuestro país.
La decimocuarta edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión cierra esta tarde sus puertas después de tres intensas jornadas de compras e interés de los visitantes por adquirir su nuevo coche de ocasión
València, 8 mayo 2022.- El salón del coche de ocasión de Feria Valencia cierra esta tarde a las 20:00 horas las puertas a su decimocuarta edición, una cita en la que el veterano certamen ha vuelto a consolidarse como la feria de referencia para los compradores valencianos de vehículos de ocasión, seminuevos, ‘km 0’ o gerencia con la oferta más amplia del mercado. Este año, el salón ha acogido una flota que superaba los 2000 vehículos a la venta, con opciones tanto en vehículo diésel, gasolina y cada vez con más fuerza el segmento de vehículo eléctrico e híbrido, así como un completo programa de actividades. “La feria y los expositores han hecho un gran esfuerzo este año por ofrecer a los compradores valencianos una amplísima oferta de vehículos, con un stock muy destacable de coches de un gran rango de precios y en el que han tenido cabida todas las opciones posibles”, ha destacado el presidente de la Feria del Automóvil, Enrique Tomás.
Los miles de visitantes registrados durante los tres días de certamen -a falta de cuantificar los del día de hoy- han podido elegir entre una amplia variedad de modelos, precios, motorizaciones y segmentos en un fin de semana en el que el salón ha tenido que ‘competir’ con las múltiples opciones de ocio y disfrute familiar del buen tiempo de València después de prácticamente tres semanas de lluvias. La feria, en este sentido, ha sido un reflejo del mercado en cuanto al interés en el segmento del vehículo de ocasión aunque con mayor tibieza en cuanto a formalización de sus compras por parte del visitante, según apuntan los propios expositores.
Durante estos tres días de celebración de la Feria del Vehículo Selección Ocasión, el certamen ha acogido la oferta de 2000 vehículos y la presencia de 32 marcas oficiales y 38 expositores directos, sobre una superficie de más de 45.000 metros cuadrados que duplicaba la de la anterior edición. El fin de semana ha sido muy intenso en Feria Valencia con la coincidencia del salón del vehículo de ocasión y la edición de primavera del Salón del Manga ‘Japan Weekend’, que también ha reunido a miles de visitantes en las instalaciones feriales de Benimàmet.
Miles de personas han asistido este fin de semana a Fiesta y Boda, la feria especializada en eventos y celebraciones. Música, desfiles, gastronomía, moda, fotografía, alianzas, coches espectaculares, lettering o ramos eternos han deleitado a los visitantes que han disfrutado de un ambiente festivo en el que no han parado de suceder cosas.
Además, el Espai Indumentaria Valenciana ha contado con la presencia de las recién nombradas Falleras Mayores de Valencia 2023. Laura Mengó Hernández y Paula Nieto Medina han participado en la gran desfilada acompañadas de sus respectivas Cortes de Honor, uno de los primeros actos en los que han participado como Falleras Mayores.
València, 24 de octubre 2022.- Ayer cerró las puertas Fiesta y Boda Non Stop, la feria especializada en eventos y celebraciones más importante de España por la que han pasado miles de visitantes a lo largo del fin de semana. Mucho movimiento, pasillos llenos y mucha satisfacción. Ese es el resultado de una feria en la que la música, la moda, la fotografía y la celebración han sido protagonistas.
Y es que Fiesta y Boda ha cerrado la que ha sido la edición más festivalera de su historia. Una edición en la que han aumentado los visitantes respecto a 2021, lo que demuestra la recuperación absoluta del sector tras la pandemia.
“Estamos contentos. Ha habido una gran aceptación y así nos lo han transmitido los expositores”, ha asegurado David Soriano, presidente de Fiesta y Boda. Por su parte, la directora del evento, Alicia Gimeno, ha remarcado que los visitantes han ido en aumento en esta edición. “Han encontrado una oferta muy amplia y un abanico de posibilidades para elegir lo que más cuadra con su personalidad para hacer una fiesta perfecta”, ha añadido Gimeno.
Música, desfiles, gastronomía, moda, fotografía, alianzas, coches espectaculares, lettering o ramos eternos deleitaron a los visitantes que pudieron disfrutar de un ambiente festivo en el que no han pararon de suceder cosas. Desde conciertos hasta degustaciones de vino o aperitivos, pasando por una pedida de mano en directo. ¡Todo un acontecimiento!
La alta costura desfila en Fiesta y Boda
Fiesta y Boda contó ayer con un desfile único a cargo del diseñador alicantino Manuel Fernández, premio Aguja Brillante 2022 que le otorgó el Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana. Este gran profesional de la moda cuenta con una trayectoria y un bagaje únicos: ha presentado sus colecciones en la Pasarela Cibeles y en el Círculo de Bellas y ha participado en prestigiosos desfiles como la New York Fashion Week.
En Fiesta y Boda presentó una colección basada en crear sinergias entre la moda y los artistas plásticos en la que 12 modelos desfilaron con diferentes creaciones pintadas a mano, cada uno por un artista diferente.
Un proyecto nacido con el objetivo de analizar y fomentar la interacción cultural y el cruce de referencias desde una marcada apuesta por la sostenibilidad, la tecnología y el compromiso social.
Las Falleras Mayores 2023 visitan Fiesta y Boda
L’Espai Indumentaria Valenciana de Fiesta y Boda tuvo en su última jornada un desfile muy especial con un público de lujo. Un total de 14 de marcas desfilaron para las nuevas falleras mayores de Valencia 2023 Laura Mengó y Paula Nieto Medina, que estuvieron acompañadas de toda su corte. En este acto, uno de los primeros de su agenda como falleras mayores, pudieron conocer de primera mano las tendencias de los y las indumentarias y, asimismo, visitar los stands de este importante espacio en el que participaron cerca de 40 firmas de Indumentaria, orfebrería, calzado, cancanes y enaguas, medias, mercería, pañoletas y mantillas.
Dos premios y un viaje al Caribe
Asimismo, Fiesta y Boda concedió los Premios Talent y el premio al Mejor Stand, dos galardones que se votaron durante las tres jornadas que duró el evento.
El premio al mejor Stand fue para San Patricio, todo un referente en la celebración de eventos. Su complejo hostelero cuenta con más de 8.500 metros construidos y con un oasis de fuentes y jardines tropicales que lo convierten en un entorno idílico para celebrar cualquier fiesta. Su espacio fue el más votado: una isla entelada llena de luces, flores y decoración nupcial que contó, además, con una degustación de su catering. Lo recogió Vicente Barbera, gerente de la empresa.
Asimismo, se entregaron los premios Talent a los jóvenes diseñadores, que recayó en Elena Quesada, del grupo Mestres de la Costura. Por último, se desveló quien se iba de viaje al Caribe. Tras varias papeletas, finalmente salió la ganadora: dos jóvenes amigas que visitaban Fiesta y Boda se llevaron el premio. Sus novios se habían quedado en casa. ¿Viajarán ellas solas al paraíso?
La feria internacional de moda infantil y juvenil ha cerrado hoy sus puertas destacando la recuperación de compradores internacionales y se prepara ya para la edición de otoño/invierno, Babykid Spain + FIMI, que tendrá lugar del 26 al 28 de enero de 2023.
València, 19 junio 2022.- FIMI summer experience ha cerrado hoy las puertas de la que ha sido su 93ª edición. La feria internacional de la moda infantil y juvenil destaca al terminar su última jornada la recuperación de compradores extranjeros y la apertura de nuevos mercados internacionales.
“Han sido tres días intensos con visitas de clientes con poder de compra de otros países”, ha explicado Alicia Gimeno, directora del certamen. “Las nuevas colecciones para primavera/verano 2023 eran de extrema calidad, con productos innovadores y sostenibles, que es lo que busca este perfil de comprador”, ha añadido.
Un total de 120 firmas han participado en esta edición de FIMI summer experience, un certamen organizado por Feria Valencia en colaboración con ASEPRI – Asociación Española de productos de la infancia. La feria de referencia del sector en España ha contado con el apoyo de IVACE y Cámara de Comercio de Valencia, que han trabajado en una intensa campaña de compradores extranjeros. De hecho, cientos de profesionales de más de 20 países han visitado este fin de semana el certamen, lo que ha permitido a las marcas expositoras expandirse y hacer negocio en el extranjero.
Se busca producto español
“Hemos atendido a profesionales de Japón, Reino Unido, Kuwait y Líbano, entre otros”, ha contado Felipa Rodríguez, diseñadora de la marca de moda JaviLar. Rodríguez explica que sus clientes internacionales se llevan, sobre todo, vestidos de ceremonia y de bebé. “Son dueños de grandes cadenas de ropa, por lo que son compradores muy importantes”, ha apuntado. Según la diseñadora, los extranjeros que vienen a FIMI buscan producto español que esté hecho en España, un valor añadido. “Eso se traduce en estilo, en materiales de calidad, precios competitivos y un buen servicio”, ha dicho.
La directora del certamen opina que el aumento de clientes extranjeros es importante. “Permite a las marcas crecer más allá de nuestras fronteras y expandir el negocio”, ha declarado y ha añadido que en esta edición se ha conseguido abrir nuevos mercados.
Para Jorge Hernández, director de exportación de la marca de calzado Leon Shoes y Blandito’s by Crios, el sello ‘made in Spain’ es nuestro mejor valor añadido. “Es reconocido mundialmente como una marca de calidad”, ha señalado. También ha afirmado que han tenido visitas de importantes compradores internacionales. “Vienen de Latinoamérica, de toda la parte hispana. Todos los que hemos atendido están interesados en moda española y en el zapato de alta calidad, que se fabrica aquí”, ha desvelado. “Sobre todo, hemos recuperado y reforzado nuestros contactos. Tras un largo tiempo de parón hemos podido vernos de nuevo cara a cara. Y eso es importante”.
El comprador nacional, protagonista
Asimismo, los clientes nacionales han podido conocer marcas extranjeras y abastecerse con las firmas ‘made in Spain’. Concretamente, 13 marcas provenían de otros países como Portugal, Polonia, Francia, Italia o Reino Unido. “Es otra manera de expandir el negocio, solo que en la dirección inversa”, ha reflexionado Gimeno.
“Nosotros hemos hecho la feria. Nos vamos con muchos contactos”, ha asegurado Marijose Cánovas, alma máter de Josephíne Luca, una empresa de complementos que se declara satisfecha con los resultados. Señalan que volverán en febrero a FIMI y que irán poco a poco aumentando su número de productos. “La acogida ha sido buena y queremos seguir creciendo”, ha explicado.
La directora de FIMI concluye diciendo que los clientes nacionales son más que protagonistas y que encuentran en FIMI a toda la oferta con la que abastecerse de cara a las próximas temporadas. “Hoy acaba la presentación de la colección de primavera/verano en FIMI summer experience. Es el momento de ponernos a trabajar en BabyKid Spain + FIMI, puericultura y moda juntas para presentar las colecciones de otoño/invierno, que celebraremos en Feria del 26 al 28 de enero. La moda no para y nosotros caminamos junto a ella”, ha manifestado.
Una sesión de fotos en directo
FIMI summer experience puso por primera vez en marcha un shooting para dar visibilidad a las marcas y mostrar la moda como mejor se ve: puesta en niños y niñas.
Las marcas Javilar, Babidu, Ría Menorca, Tartaleta, Siena, Teresita Royal y Kids Chocolate vistieron a niños y niñas que posaron en varias sesiones de fotos el viernes y el sábado que tuvieron una gran difusión y muchísimo alcance en Redes Sociales.
La Bienal Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract supera los 35.000 visitantes profesionales, rebasa incluso las cifras de la anterior edición prepandemia y alcanza el 16% de compradores internacionales.
València, 1 abril 2022.- FIMMA + Maderalia cierra esta tarde sus puertas con unas cifras que superan incluso las mejores expectativas. La convocatoria internacional para el sector de la madera e industria proveedora de Feria Valencia alcanzaba a mediodía de hoy los 35.000 compradores profesionales, una cifra que superaba en un 10% la afluencia registrada en la última cita de 2018, celebrada antes de la pandemia.
Con ello se ratifica las buenas sensaciones registradas durante toda la feria, con los pasillos de los pabellones llenos especialmente el miércoles y jueves, cuando la feria recibió su pico de visitantes. Además, la feria ha registrado un notable incremento en el registro de compradores extranjeros ya que hasta el 16% de los visitantes profesionales registrados este año procedían de 60 países diferentes, con una especial incidencia de los mercados de la Unión Europea (Portugal, Italia, Francia, Bélgica o Alemania como principales mercados), países del Magreb (con Marruecos y Argelia a la cabeza) y países latinoamericanos.
Además, del primer análisis de las cifras se extrae la amplia convocatoria de FIMMA + Maderalia entre los compradores de todo el territorio estatal. Por ejemplo, el 62% de los visitantes han sido de fuera de la Comunitat Valenciana, lo que evidencia la notable incidencia que tiene la bienal en todo el territorio estatal con la repercusión en pernoctaciones en el entorno de la feria.
Amplia satisfacción entre los expositores
La satisfacción con los resultados obtenidos por la feria ha sido una constante entre los expositores de FIMMA + Maderalia, quien admiten que los resultados comerciales obtenidos rebasan sus mejores expectativas. Así, por ejemplo, en el ámbito de los herrajes y componentes para muebles, Eduardo Urquijo, de Grass reconocía que “la afluencia ha sido masiva, desde el carpintero al gran industrial. ¡Los mayores fabricantes de muebles nos han visitado!. Estamos felices de haber presentado en Maderalia nuestras grandes novedades”. En este mismo segmento, Alejandro Chivite, de Blum, explicaba que “los clientes que han tenido que venir han venido. La feria ha mejorado mucho con los nuevos pabellones y ya deseábamos presentar nuestras novedades a los clientes”.
En el ámbito de los tableros, superficies y nuevos materiales el balance también es muy positivo. Por ejemplo, Eduardo de Palacio, de Krion Grupo Porcelanosa, admitía que “somos optimistas y estamos ilusionados con los resultados de la feria. Ha sido una gran edición de Maderalia y nos hemos dado cuenta que estamos en el sector donde teníamos que estar. Es el canal y la feria adecuada para ello”. Por su parte, Sofía Lopes, de Sonae Arauco, también se mostraba satisfecha por una feria en la que “hemos acertado en nuestra estrategia de mantener nuestra relación con el cliente a través de la puesta a disposición de nuestros distribuidores una sala de conferencias para dar a conocer en profundidad nuestras novedades. Hemos cubierto nuestros objetivos comerciales”.
Por su parte, desde el sector de maquinaria y tecnología, se apuntaba el éxito que ha supuesto FIMMA para mostrar las novedades del sector atender la demanda de mercado. “Ha sido un gran acierto concentrar la oferta en un pabellón ya que todos los visitantes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano nuestra oferta. Estamos muy satisfechos”, explicaba Jaime de Cecilio, de Comercial Cecilio. Por su parte, Lluís Biosca, de Felder Group, reconocía que “Felder ha realizado una gran apuesta por esta feria y debo decir que el mercado ha respondido. Estamos satisfechos. El mercado ha visto quién es Felder y lo que puede ofrecer”; mientras que Manuel Tarín, de Europea de Maquinaria, no dudaba en afirmar que “la feria ha ido muy bien. El mercado está funcionando y se nota”.
Valencia, plataforma de negocio entre Europa y América
Uno de los aspectos más llamativos de esta edición de FIMMA + Maderalia y que ha sido destacado por los expositores ha sido la presencia muy importante de profesionales del otro lado del Atlántico. Así, por ejemplo, un numeroso grupo de exportadores norteamericanos de madera de frondosas, agrupadas bajo la asociación American Hardwood Export Council (AHEC) han utilizado FIMMA + Maderalia para retormar el negocio con los importadores europeos de madera, tan necesitados actualmente de materia prima y que no habían podido contactar directamente en una feria con sus proveedores norteamericanos debido a los dos años de pandemia. De hecho, Mike Snow, director ejecutivo de AEHC reconocía que “de Maderalia han salido órdenes de compra”.
Al contrario, han sido muchos los profesionales de la madera de Latinoamérica los que han cruzado el charco estos días para asistir a FIMMA + Maderalia y comprar maquinaria para renovar sus talleres y carpinterías. Son profesionales de Colombia, Argentina o República Dominicana acostumbrados a comprar en Europa y que este año han elegido la cita de Feria Valencia para abastecerse al ser la primera convocatoria europea que se celebra tras la pandemia.
La Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, que cierra hoy en Feria Valencia, ha contado con todo el poder de compra y con una gran repercusión mediática gracias a la réplica del ataúd de los ‘Juegos del Calamar’.
Compradores y expositores declaran que hacía mucho tiempo que no tenían una sensación tan positiva en una feria, marcada por los visitantes de calidad y por la tendencia a comprar servicios tecnológicos.
València, 20 de octubre 2021.- Funermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, ha cerrado hoy las puertas de su 16ª edición. El certamen ha estado marcado por la afluencia de visitante de calidad, nacional e internacional y por la gran repercusión mediática que ha tenido gracias a la exposición de una réplica del ataúd que sale en la famosa serie ‘El juego del calamar’.
A nivel comercial, la feria ha sido un éxito. Así lo han afirmado expositores y visitantes, que han podido hacer negocio de nuevo cara a cara. “Hacia tiempo que no tenía esta sensación en una feria”, ha declarado Charo Baeza, cofundadora de la empresa murciana Vivo Recuerdo, que ofrece servicios digitales profesionales para rituales de despedida. “Hemos cerrado muchos acuerdos. De hecho, el sector en esta edición ha estado mucho más abierto a comprar tecnología”, ha añadido Baeza, que cuenta que los profesionales del sector han estado especialmente interesados en comprar la novedad de su compañía: ceremonias vía streaming.
Ruud van Beurden, director de la empresa Funeral Products ha cerrado su último día de feria muy satisfecho con los resultados. “Nunca había vendido producto durante ninguna feria. Hacia muchos contactos y cerraba acuerdos . Pero este año eso ha cambiado. He vendido in situ”, ha reconocido. Destacado que se ha notado la calidad del visitante. “En Funermostra han estado los grupos más importantes, todo el poder de compra del sector», ha afirmado.
Para Amparo Méndez, cofundadora de la empresa Eco invéntame, ha sido la primera vez en una feria. “Hemos apostado por Funermostra porque era la feria de referencia del sector”, ha dicho. Su innovador producto, urnas hechas íntegramente con residuo alimentario -posos de café y naranja- ha tenido una gran acogida en el sector, tanta que asegura que volverá a la próxima edición. “Nuestro producto es de economía circular y residuo cero. Pensamos que puede aportar mucho al sector. De hecho, hemos vendido y hemos creado cartera de clientes», ha explicado.
Los expositores han trasmitido su satisfacción con la feria y los centenares de visitantes se han marchado con muy buena sensación y con ganas de volver a la próxima edición. “Funermostra ha demostrado ser el escenario del cambio», ha concluido José Vicente Aparicio, presidente de Funermostra.
Más de 18.000 profesionales han visitado Iberflora, Eurobrico, Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions, en total un 12% más que en otras ediciones. De este modo, las cinco ferias cierran con resultados satisfactorios y con el negocio y el visitante extranjero como protagonistas.
València, 6 octubre 2022.- Es un buen momento para las ferias del ‘sector verde’ y el bricolaje. Así lo demuestran los datos de cierre de esta edición de Iberflora, Eurobrico, Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions. Más de 18.000 visitantes han visitado los cinco pabellones de Feria Valencia que acogían las ferias medioambientales y de la ferretería. Eso significa que ha crecido un 12% respecto a la pasada edición.
El balance es positivo y las sensaciones muy buenas. “Ha sido la mejor edición de la historia de Iberflora”, ha asegurado Miguel Bixquert, director del certamen más verde. “Tanto éxito hemos cosechado que ya estamos recibiendo solicitudes de participación para el año que viene”. Así lo trasmitían los participantes a la 51ª edición de Iberflora, que han tildado de éxito esta edición en la que se estrenaba nuevo concepto, el New Generation.
“La feria estaba llena. Desde el primero hasta el último día hemos tenido los stands repletos”, ha señalado Raúl Ferrer, presidente de Iberflora, que añade que este año ha habido mucha más oferta. Y es que Iberflora, Eurobrico, Ecofira, Efiaqua y Eco chemical han mostrado un gran escaparate comercial con más de 650 firmas expositoras y 55.000 metros cuadrados.
Cabe destacar también el protagonismo de la internacionalización y su total recuperación post pandemia. Compradores extranjeros de más de 60 países han asistido a las ferias del sector verde y el bricolaje. De hecho, Iberflora y Eurobrico lanzaron una campaña de captación de profesionales del sector a nivel internacional a la que acudieron más de 300 invitados VIP procedentes de países como Alemania, Países Bajos, Arabia Saudí, Japón, Marruecos, Francia, Italia, Portugal o EE. UU. Una campaña apoyada por el la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana a través del IVACE.
El poder de compra en Eurobrico 2022
También balance positivo en la feria de ferretería y el bricolaje, Eurobrico. En palabras de Guillermo Leal, vicepresidente del certamen, la feria ha recibido la visita de un gran número de jefes de tienda nacionales, verdaderos prescriptores del sector. “Han venido desde la pequeña ferretería de barrio hasta las grandes cadenas de distribución”, ha dicho. Hecho que ha manifestado, según Leal “la necesidad de celebración de un certamen como Eurobrico donde, después de cuatro años sin celebrarse, todos los grupos de distribución y cooperativas ferreteras han tenido una interlocución directa con los principales proveedores del sector y conocido de primera mano los últimos avances tecnológicos del sector”.
Además, esta mañana se han dado a conocer los Premios Eurobrico 2022. Las persianas fotovoltaicas SolarGaps de Crocus Group, el termostato inteligente Aspen de Imprex, el panel FN Acústico de FN Neuhofer y la linterna solar recargable de Elecktro3 han sido los productos galardonados. El jurado ha valorado la innovación y el packaging, su utilidad para el profesional, bricolador o cliente final, y también su sostenibilidad, responsabilidad social y la eficiencia energética.
“Es un buen momento para el sector medioambiental”
Por su parte, las ferias medioambientales han cerrado hoy sus puertas con buenas sensaciones y la constatación de la “reactivación” del sector ante los retos medioambientales de la economía. Así, para el presidente de Ecofira, Jorge Tejedo, “la feria ha sido un excelente termómetro del buen momento que atraviesa el sector al mostrar los nuevos proyectos en valorización de residuos que se están poniendo en marcha por parte de los principales operadores”. Tejedo ha destacado la doble vertiente de “formación e información” de la feria, con la celebración de jornadas técnicas en torno a energía, reciclaje textil o economía circular que han complementado el escaparate comercial.
Mientras, el presidente de Efiaqua, Vicente Fajardo, ha destacado el “foro de conocimiento y experiencia” que ha supuesto la edición este año de la feria del agua y su “apuesta por alcanzar los ODS a través de la digitalización y la descarbonización”. Fajardo también señala como un éxito “el alto nivel técnico de las jornadas y la participación en las mismas de las tres administraciones -municipal, autonómica y estatal- para encontrar estrategias comunes”, al igual que el éxito que ha supuesto la convocatoria del ‘Hackaton’ entre estudiantes para buscar fórmulas innovadoras en el sector. “Hemos hecho propuestas de valor para atraer talento”, explica.
Por su parte, en su estreno como feria, el presidente de Eco Chemicals Solutions (EChS) by Quimacova, Miguel Burdeos, ha realizado un balance “muy positivo” de la celebración de una feria que ha sido “muy operativa por la parte de networking que hemos establecido entre todos los expositores con el objetivo de comunicar las soluciones medioambientales del sector químico”. Burdeos, además, ha destacado el “alto nivel” del programa de conferencias y se ha congratulado del estreno de EChS: “ha superado las expectativas”.
El público profesional ha inundado durante tres días Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica líder del sector, que ha acogido durante tres días charlas, showcookings y demostraciones con los grandes referentes ante miles de visitantes. “Todos los objetivos se han cumplido en esta edición: más superficie, más expositores, más ponentes y más visitantes”.
Hoy se ha celebrado el día de Costa Blanca, una jornada en la que el profesional ha podido hacer un viaje sensorial a Alicante gracias a la participación y showcookings de sus grandes chefs. Quique Dacosta, Alberto Ferruz, Susi Díaz, José Manuel Miguel o José Manuel López han sido algunos de los participantes en esta edición de Mediterránea Gastrónoma.
València, 15 de noviembre 2022.- Mediterránea Gastrónoma ha cerrado hoy las puertas de una edición única, la más multitudinaria de su historia. El certamen, que ha crecido un 30% y que ha pasado de un pabellón a dos, ha acogido a miles de visitantes profesionales que han llenado los pasillos de Feria Valencia y que han podido asistir a las ponencias de sus 16 espacios.
Además, hoy se ha celebrado el día Costa Blanca, una jornada que ha permitido a los profesionales viajar a la provincia de Alicante gracias a la participación y showcookings de sus grandes chefs. Quique Dacosta, Alberto Ferruz, Susi Díaz, José Manuel Miguel o José Manuel López han sido alguno de los participantes en esta edición de Mediterránea Gastrónoma. El día de Costa Blanca ha estado presidido por el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón.
Talentos emergentes y un ronqueo de atún rojo
Polpet a la brasa amb crema d’all i kale, ceviche de langostinos con leche de tigre de ñora, blanquet de magret de pato, setas de temporada y foie escabechado… Los grandes talentos emergentes de la provincia de Alicante Miquel Gilabert (Mare, Benidoleig), Aina Serra (Casa Pepa, Ondara 1*- 2 Soles) y Jorge Amores (Ñam, Guardamar del Segura) han preparado un menú único creado con productos alicantinos.
Además, la Cocina Central – L’Exquisit Mediterrani ha sido el escenario del espectacular ronqueo del atún rojo. Grandes profesionales de Cominport han hecho una demostración única de despiece de corte y fisonomía del atún de la mano de Cristian Taché y, como punto culminante, el público ha podido disfrutar de la ponencia «Japón y el Mediterráneo unidos por el atún rojo» con la participación de José Manuel Pérez, del restaurante Peix i brases, Dénia (✻, 2✺), que ha puesto ejemplos prácticos del papel del atún en la cocina mediterránea. Por su parte Masayuki Narumi, de Daikichi, Alicante le ha dado el toque japonés al cocinado de este gran pescado.
Un cuerpo humano para comérselo
Un busto de mujer, y elementos que recuerdan a la naturaleza. Esa ha sido la pieza que ha mostrado la Selección Española de Panadería en el escenario #pandeverdad. Una réplica del que presentaron (y con el que ganaron) en el Premio Especial del Presidente del Jurado, el Director de la Escuela Central de los Panaderos Alemanes de Weinheim. Ha sido uno de los momentos que ha causado mayor expectación entre los asistentes del espacio #pandeverdad, ya que ha contado con una puesta en escena con música y efectos, así como hielo seco, que ha emulado la neblina que recorre los bosques húmedos.
Por su parte, el espacio #besweet ha presentado postres sostenibles de la mano de Eliseo Valls, cabeza de la Pastelería Aixa y director del Gremio de Maestros Confiteros de Valencia, un carbón artesano y un panettone que han creado los hermanos Rubén Medina y Bryan Medina, de la Pastelería Zulay de la Palma, entre otros muchas creaciones.
El broche final de la jornada lo han puesto el maestro Pedro Coy, del Gremio de Mestres Sucrers de València y Carito Lourenço, restaurante Fierro, y única chef argentina con estrella Michelin. Durante el showcooking “De la vitrina al plato” han presentado distintos tipos de bombones con ricos matices que se aprecian en boca de principio a fin. “No me gusta que un bombón sepa mucho a azúcar, o sal, es importante que se noten todos sus matices”.
El certamen que cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de su marca Alimentos de España, de las diputaciones de Alicante y Valencia y de Visit Valencia. Mediterránea Gastrónoma está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.
BABYKID+FIMI, evento profesional del universo infantil, clausura con éxito su II edición en Feria Valencia, un certamen marcado por el esperado reencuentro de todos los profesionales del mundo infantil, con ganas renovadas por reactivar la dinámica del sector.
La afluencia de visitantes y compradores internacionales ha superado todas las previsiones, al sumar más de 3.600 registros de puntos de venta, procedentes de más de 40 países. Cabe destacar la presencia de asistentes de EUROPA (Italia, Portugal, Polonia, Ucrania o Rumania, entre otros), ESTADOS UNIDOS, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, JORDANIA, LÍBANO o ISRAEL, así como de toda LATINOAMÉRICA (Chile, México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Perú o República Dominicana, entre otros).
En esta ocasión, BABYKID+FIMI, ha mostrado un acentuado carácter internacional, gracias al apoyo del IVACE, Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial, y del ICEX, para la invitación a la prensa extranjera, logrando sorprender a las marcas expositoras, que han superado con creces sus expectativas para esta edición, de la que hacen un balance muy positivo.
Entre las firmas de moda y calzado infantil que celebran los buenos resultados cosechados, CREACIONES CHARO destaca la importante presencia de clientes internacionales de Nueva York, Grecia, Suiza, Colombia o Costa Rica, con los que ha cerrado compras y creado contacto, así como un buen acuerdo de distribución con un agente italiano. “Estamos muy satisfechos”. En la misma línea, desde la firma BABIDIFafirman: “Estamos gratamente sorprendidos. Ha habido mucho movimiento, se han superado con creces nuestras expectativas”. Para la casa portuguesa LARANJINHA, que celebra su 40º aniversario, la impresión ha sido muy positiva “Nos hemos quedado sorprendidos. Se han superado nuestras expectativas. El sector necesitaba que los profesionales pudieran volver a retomar el contacto presencial.” También la marca de complementos SIENA valora en positivo el reencuentro presencial con los profesionales “La gente ha venido con ganas de comprar. Ha ido mucho mejor de lo esperado”. Para MONNUAGE “La feria ha sido un éxito, hemos trabajado mucho. Teníamos a tope el stand cada día y hemos hecho contactos muy interesantes con compradores internacionales.” Asimismo, en PAZ RODRÍGUEZ destacan el número de clientes internacionales que han recibido, con los que han hecho pedidos y negociaciones de futuro. “Estamos muy satisfechos.”
Igualmente, las marcas de puericultura muestran también una gran satisfacción con el certamen. En palabras de la marca valenciana CAMBRASS: “Estamos muy contentos de esta edición, porque es el principio después de la pandemia. Es muy bonito ver que los clientes vuelven a tener ganas. Han sido tres días buenísimos de feria que no esperábamos. Hemos tenido muchos clientes de exportación y agradecemos mucho la gestión que ha hecho la feria volcándose con la invitación de compradores internacionales.”Mientras, en la firma MINILAND destacan la ilusión y el animado ritmo de trabajo “Ha habido momentos sin parar. Mucho mejor de lo que pensábamos, la verdad.” Desde BIMBI DREAMS señalan: “Han sido días muy buenos, tanto a nivel nacional como internacional. Especialmente para la exportación, ya que esta vez ha sido superior incluso a años previos a la pandemia. En cuanto a clientes nuevos, también hemos conseguido muchos y de los que han pasado a hacer pedido directamente”. En la marca de muñecos NINES D’ONEIL aseguran:“Nuestra impresión general es muy buena. Salimos encantados de nuestra primera edición, con ganas de que venga la siguiente. Nos volvemos súper enriquecidos a nivel cultural, personal y profesional. Con muchos contactos nuevos y pedidos, que eso es lo importante.” Asimismo, desde la firma alemana ABC DESIGN hacen un balance muy positivo de esta edición “Ha sido espectacular la aceptación de las tiendas, para nosotros ha sido una plataforma. Muy satisfechos con las visitas, más de las esperadas, volveremos en 2023”. Por último, en MICUNA declaran “Estamos muy satisfechos, se ha recuperado algo tan difícil y necesario: LA ILUSIÓN. En el 2023 más y mejor.”
Beauty Valencia cierra esta tarde sus puertas después de un intenso fin de semana marcado por la amplia agenda de actividades organizadas por el salón, demostraciones, campeonatos y ponencias, de todas las disciplinas de la belleza, peluquería, barbería, uñas, maquillaje facial o bodypainting, en las que han participado un gran número de profesionales.
Asimismo, para las 70 firmas expositoras que han conformado el escaparate comercial, el salón ha servido como escenario para el lanzamiento al mercado de las últimas innovaciones en el campo de la estética, aparatología, uñas, maquillaje, peluquería y barbería, y las últimas tendencias en productos, utillaje y servicios. Todas coinciden en la “satisfacción por el negocio y los contactos realizados durante el fin de semana” dada la importante afluencia de profesionales que se han acercado al salón.
Hasta las 19.30 horas de hoy domingo, Beauty Valencia permanecerá abierta a los profesionales del sector en el Pabellón 5 de Feria Valencia.Valencia, 6 de marxo de 2022.- El Salón del Cómic en València cierra esta tarde sus puertas en una edición que supera con creces su pasada cita celebrada en 2020. A falta de conocer los últimos datos, todo apunta a que este fin de semana se han acercado a Feria Valencia más de 25.000 visitantes que han vivido toda una experiencia en el Salón.
En palabras de Armando Nsue, director del Salón, “el público tenía ganas de encontrarse, tanto las firmas participantes como el público aficionado”. Prueba de ello es que en esta edición se han superado el número de expositores y los metros de exposición ocupados, todo el pabellón 6 de Feria Valencia, 20.000 m2, con editoriales, exposiciones, escenarios, cosplay, firma de autores, zonas de juego… “que han estado a tope durante todo el fin de semana por familias enteras, muchas de ellas customizadas de sus personajes favoritos”.
No en vano, las principales editoriales del país como Random Cómic – Penguin Random Houes Grupo Editoria, ECC Ediciones, Norma editorial o Planeta, entre otras muchas, han apostado esta edición por acudir al salón y se van satisfechas, con ganas de volver la próxima edición. Así como autores de primer nivel, entre ellos el canadiense Seth con su nueva obra “Ventiladores Clyde” o autores Premio Nacional del Cómic como Paco Roca, Javier Olivares, Magius, Miguel Ángel Giner o Cristina Duran, entre otros, han pasado el fin de semana firmando ejemplares y participando en las charlas y debates programados por el Salón.
Además, el Salón ha celebrado junto al sector, y por todo lo alto, el primer Día del Cómic que se celebra en España con la entrega de los Premios Antifaz, que contó con el apoyo de la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, el presidente de la sectorial española, Alejandro Casasola; la directora general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat, Carmen Amoraga, y Álvaro Pons, de la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de València.
Cristina Duran, autora del cartel de esta edición, fue la primera en participar en la iniciativa solidaria para recaudar fondos para la campaña “Emergencia Ucrania” junto con la ONG valenciana Juntos por la vida, a la que se sumó el IVAJ. Después de ella, Paco Roca, SETH, Jorge Fornés, entre otros, han completado el mural solidario. Esta semana, a través de la casa de subastas catawiki se subastará y el dinero recaudado se destinará íntegramente a la campaña Emergencia Ucrania.
ENCAJA Supply Chain cierra hoy sus puertas en Feria Valencia con el objetivo cumplido, dar visibilidad a un sector cada vez con más peso en todos los sectores productivos. Para Andrés Gil-Nogues, director del certamen, “el éxito de esta edición ha sido posible gracias al nivel de las empresas y profesionales que han acudido a mostrar sus últimas innovaciones en ENCAJA”. Y el visitante ha respondió y se ha generado negocio.
Firmas referentes del sector como Still, Jungheinrich, GAM, AR Racking, la italiana Swisslog, Europea de carretillas o Hi Logistics, entre otras muchas, han apostado por mostrar en ENCAJA sus soluciones globales para la infralogística.
A falta de conocer los datos definitivos, esta edición ha superado con creces el número de visitantes de su pasada edición, llegando a superar en un 35% el número de visitantes. No en vano, el sector de la logística en los últimos años se ha revelado como uno de los pilares de la actividad económica.
La celebración conjunta del Congreso Best Practices in Supply Chain, organizado por ADL, y las demás jornadas y asambleas por otras entidades, han aportado el amplio conocimiento en todos los ámbitos del proceso de la cadena de suministros, inteligencia artificial en logística, soluciones para automatizar almacenes en ecommerce, softwares para gestionar el stock entre almacenes y tiendas físicas … y un largo etc. Y donde, además, se ha debatido el futuro del sector.
Más de 700 profesionales han participado durante estos dos días en el Congreso, donde, además, se analizaron más de 20 casos de éxito de empresas nacionales, todos desde el punto de vista de sus mejores prácticas en la cadena logística.
El programa ha contado con expertos de empresas de la talla de LABERIT, MPL, TOOLS GROUP, MAPEX, KYUBI, SIDEP, TGW, ELEMENT LOGIC España, SSI SCHAEFER, AITANA, ULMA, ITI Instituto Tecnológico de Informática, PIKOLINOS, REFLEX LOGISTICS, SWISSLOG IBÉRICA, TLSI, EXOTEC by Dexter, MODULA Logística y Almacenaje, masymas supermercados, SYSTEM LOGISTICS, SOFISTIC España-Cuatroochenta company y SOTHIS- Nunsys
Finalmente se han superado las previsiones más optimistas. Después de cuatro días de celebración conjunta de Feria Hábitat València, Home Textiles Premium by Textilhogar y Espacio Cocina SICI, los datos de asistencia al mediodía de hoy y a falta aún de contabilizar las cifras de la tarde señalan que han sido más de 48.000 profesionales los que han visitado los tres certámenes desde su inauguración el pasado martes. Esta cifra proyecta un incremento superior al 30% respecto a los datos de la última edición de cada uno de estos certámenes, cuando se celebraron en 2019 por separado y consolida, de esta manera, la apuesta de feria de gran formato y de gran poder de atracción entre los sectores profesionales implicados.
Estas cifras, además, ratifican las sensaciones que prácticamente desde las primeras horas de las ferias se vivían por los pasillos de Feria Valencia, con una afluencia notablemente superior a la esperada. Una buena prueba de ello es la alta ocupación hotelera que ha vivido la ciudad de València durante esta semana. Según fuentes del sector los hoteles cercanos a Feria Valencia han estado al 92% esta semana y atribuyen entre 40 y 50 puntos de ocupación a la celebración de las ferias.
El director de Feria Hábitat València, Daniel Marco, se ha mostrado “profundamente satisfecho” de los resultados de esta edición, sobre todo, “por la capacidad de Feria Valencia de armonizar un evento en el que todos los sectores han sumado para hacer una feria de gran formato y enorme poder de convocatoria”. Además, señala Marco, “hemos sido el escaparate perfecto y el punto culminante de las celebraciones de València como Capital Mundial de Diseño. Pero más allá, hemos generado negocio entre nuestra industria y los diferentes canales de comercialización, tanto distribuidores como el canal contract”.
Por su parte, el presidente del certamen Espacio Cocina SICI y de la asociación de mueble de cocina AMC, Juan Luis Salvador, se mostraba “muy satisfecho” de la apuesta de su sector por confluir especialmente con Hábitat. “Hemos ampliado nuestra gama de perfiles profesionales de visitantes, por lo que las oportunidades de negocio para nuestros expositores se han multiplicado”, explica Salvador que, además, destaca el “magnífico escaparate” que supone la feria para mostrar “las últimas tendencias en el ámbito de la cocina y cómo están cambiando nuestros hogares en torno a la cocina”.
Mientras, en su vuelta a Valencia, Home Textiles Premium by Textilhogar cierra sus puertas con una alta satisfacción por parte de las cerca de 250 marcas que han participado en esta edición. En palabras de su director, Máximo Solaz, el comentario generalizado ha sido de una feria “muy satisfactoria, ya que se ha hecho mucho negocio”. Asimismo, destaca la importante afluencia de compradores que han acudido a la cita y sobre todo resalta su “calidad”, tanto nacional como internacional. En este sentido, Solaz ha destacado que las principales cadenas de tiendas nacionales han estado presentes y a nivel internacional compradores y prescriptibles de 44 países han reforzado el carácter internacional de la feria
Patricia Urquiola pone el broche de oro
La jornada de hoy ha tenido como uno de sus hitos más destacados la presencia de la diseñadora asturiana afincada en Milán Patricia Urquiola, que ha presentado la colección Ory para Andreu World. Urquiola está considerada una de las diseñadoras internacionales más influyentes de las últimas décadas y su presencia en València, junto a otras estrellas del diseño como Phillipe Starck, Mónica Armani o Jaime Hayón, ha supuesto la consolidación de las citas de Feria Valencia en el ámbito del Street World Design Festival como una referencia en el ámbito del diseño.
Las Tendencias del Hábitat apuntan a la sostenibilidad, salud y la digitalización
Mientras, el Cuaderno de Tendencias del Hábitat 22/23 se ha presentado hoy en el marco de la celebración de las ferias del Hábitat, Textilhogar y Espacio Cocina SICI. El documento, elaborado por el Observatorio de Tendencias del Hábitat, refleja los cambios en las tendencias que marcan compromisos con la salud y la sostenibilidad, la búsqueda de soluciones digitales, la importancia de la multicanalidad y renovación de los espacios domésticos y públicos. Las Tendencias del Hábitat 2022-2023 presentadas son:
Emotional Luxury, dondeel sector del lujo se presenta ante un público renovado con un nuevo concepto más cercano a los valores de sostenibilidad y eficiencia.
Nostalgia,recuerdo de tiempos felices en medio de la convulsión actual en objetos de estilo retro y piezas reeditadas de clásicos del diseño, resurgimiento de un estilo más vintage dentro del hábitat.
All Comfort, reevalúa el enfoque holístico y reparador de la salud, la relación entre bienestar y medio ambiente gana fuerza y se potencia el hábitat saludable.
Nature Boost, se intenta emular los espacios del jardín en sus espacios de interior con plantas y muebles, objetos y productos elaborados con elementos naturales.
Living Spaces, se valorar más la vida en el exterior y el contacto social. Proyectos en favor de la comunidad.
Optimistic Expression, vinculada al placer de sentirse bien y disfrutar del tiempo para el ocio con productos llamativos cargados de personalidad donde el color es clave.
Experimental, mantiene la evidencia del espíritu creativo con la tecnología como canal aliado para la experimentación.
Premios ECSICI2022
Por su parte, Espacio Cocina SICI también ha celebrado hoy la entrada de los galardones de la primera edición de sus reconocimientos empresariales a las empresas expositoras. En la categoría de valores empresariales ha sido reconocida la firma Mobalco; en la categoría de stand e imagen de empresa la firma Antalia y en innovación de producto la firma Saitra.
Valencia, 24 de noviembre de 2022.- Lo más destacado al cierre de Induferias + Hinchalia es el volumen de negocio generado durante los tres días que ha permanecido abierto el certamen en Feria Valencia.
En palabras de su presidente, José Manuel Vidal, “el 90% de las firmas expositoras han cumplido sus objetivos de venta. Hemos trabajado más que en la última edición que tuvo lugar en 2019. Estoy convencido que la mayoría de ellos repetirán en la próxima convocatoria”, por lo que ha puntualiza “la feria tiene futuro”.
En este sentido, Sergio Calero, gerente de una de las firma expositoras líder del sector en España DIESERSO, ha valorado en un 30% el incremento del negocio generado en esta edición en respecto a la última.
El equipo del certamen trabaja ya en la organización de su próxima edición de la mano de sus firmas expositoras. Una cita que tendrá lugar en 2024 y a la que el comité organizador quiere sumar nuevos sectores expositivos como equipos de sonido, realidad virtual y aumentada, caravanas y remolques, maquinaría para hostelería o complementos para tómbolas, entre otros. El objetivo de esta ampliación es atraer a nuevos visitantes de museos, organizadores de eventos, zoológicos, centros comerciales, parques temáticos y hasta líneas de cruceros.
Las jornadas técnicas, organizadas junto a la Asociación Española de Juegos Hinchables, AEJH, han tenido una excelente acogida. En esta edición se han debatió temas tan relevantes para el sector como la seguridad y normativa de los hinchables lo que logró llenar la Sala 3F del Centro de Eventos del recinto de profesionales interesados en conocer la normativa vigente.
Para más información: www.induferias-hinchalia.feriavalencia.com
La cita, organizada por Feria Valencia y que se ha celebrado ayer y hoy en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCBI, ha recibido la visita de cerca de 2200 profesionales del sector del sector con un perfil muy especializado y altamente internacional. La feria también ha destacado por “su alto grado de innovación y presentación de novedades”, según apunta su directora Esther Cano.
Barcelona, 16 junio 2022.- Balance satisfactorio de la quinta edición de Nutraceuticals Europe Summit & Expo 2022. El certamen, que cierra esta tarde sus puertas en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCIB ha recibido, según un primer avance de datos, la visita de cerca de 2200 profesionales del sector, lo que supone unas estimaciones de crecimiento en torno al 12% respecto a la última edición, celebrada en Madrid en 2020 justo antes de la pandemia. Con ello, Nutraceuticals 2022 recibe un importante apoyo del sector en su estreno en Barcelona y consolida este evento como la feria por excelencia en nuestro país focalizada en los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado. Hay que recordar que en el variable de la oferta, el certamen ha recibido este año el impulso de las 107 firmas y marcas expositoras procedentes de 15 países.
Para la directora de Nutraceuticals, Esther Cano, el gran éxito de este año de la feria ha sido “la respuesta en general del sector y la confianza que han depositado en Nutraceuticals tanto los expositores como los visitantes. La feria se ha consolidado de este modo como el escenario perfecto de networking y el foro idóneo para estar al día de lo último que acontece en el sector”. Precisamente Cano destaca la capacidad de Nutraceuticals en ser una feria “líder y de referencia” en la presentación de novedades. “Este año más que nunca las empresas han elegido Nutraceuticals Europe Summit & Expo como plataforma para mostrar sus últimos estudios, novedades e innovaciones”, apunta, “tanto en sus stands como en nuestra zona ‘Premium Substances’ y en el programa de charlas y presentaciones del ‘Seminar Theatre’, que han sido seguidas de forma masiva por los profesionales presentes en el salón”.
Presentaciones en el ‘Seminar Theatre’
Precisamente a lo largo de la jornada de hoy se han completado las diferentes presentaciones programadas dentro del área ‘Seminar Theatre’. Hoy, por ejemplo, se ha presentado un nuevo informe sobre la vitamina D y K2, las propiedades de la matriz de colágeno y nuevos ingredientes en el cuidado de las articulaciones, la eficacia de los probióticos en ensayos clínicos en humanos, los beneficios de las proteínas alternativas o las propiedades nutricionales de los alimentos a base de espirulina. Además, la cúrcuma volvió a ser protagonista con sendos estudios en torno a sus propiedades para combatir el sobrepeso y la salud en general al igual que un innovador estudio sobre el potencial de la colina y las aplicaciones del extracto en polvo rico en polifenoles de la planta Santa Herba de California como impulsor metabólico ayudando al control y la pérdida de peso.